Buscar en este blog

jueves, 31 de octubre de 2013

El hombre que cayó del espacio

La fotografía muestra los restos de Vladimir Komarov, un amigo cercano del primer hombre que fue puesto en el espacio, Yuri Gagarin.




Komarov, quien también era cosmonauta, fue elegido para volar en la primera misión de la Soyuz, con destino la Luna.

Yuri inspeccionó la nave, y encontró al menos 203 problemas estructurales, pero los mandos del Soviet no quisieron saber de nada que retrasara el lanzamiento programado. Por otra parte, Komarov tampoco se negó ya que sabía que, de hacerlo, en su lugar enviarían a su amigo, y no quería que él pudiera morir.

Yuri y Vladimir de caza

Tan pronto como la Soyuz despegó, comenzaron los problemas. Los estabilizadores automáticos fallaron, los manuales iban a medias, los instrumentos de orientación se congelaron, y los paneles solares... pues también se fastidiaron.


Visto el percal, le ordenaron a Komarov que diera la vuelta y abortara la misión. Como era de esperar, los paracaídas se liaron, y la capsula tomó (o mejor dicho atravesó) tierra a unos 140 km/h.

Durante el descenso, receptores de Estados Unidos grabaron las comuniciones entre Komarov y la base. Se le escuchaba llorar de rabia, maldiciendo a los comandantes del Soviet que le habían matado.

La grabación, aquí:


miércoles, 30 de octubre de 2013

20 años no son nada...

y en el cine, menos.

Os dejo una relación de las, para mi, más interesantes películas de 1993.


Wallace & Gromitt: Wrong Trousers
Atrapado en el tiempo
El último gran héroe
El ejército de las tinieblas
Atrapado por su pasado (Carlito's way)
Jurassic Park
En el nombre del padre
Pesadilla antes de Navidad
Una historia del Bronx
El fugitivo
Y, para terminar...


La lista de Schindler



lunes, 9 de septiembre de 2013

Dream Station - emulación todo en uno con sus mandos!

Está visto que, aunque generalmente la única opción para jugar a videjuegos retro es la emulación, no es menos cierto que nada supera las sensaciones logradas al jugar con el mando correspondiente a ese juego.

Pero como resultaría complicado y un jaleo de cables serio tener 75 joysticks con sus 75 conectores distintos, los mozuelos de los que habla la notícia han modificado los pads, uno a uno, para adaptar sus conexiones a una misma clavija, que es la que va al cabinet donde residen los emuladores.

Ahí os lo dejo.







viernes, 28 de junio de 2013

Música al estilo ochentero

Ni más ni menos. Música actual con ese regustillo a los 80 que hace que pudieran ser éxitos en aquel tiempo.